¿Por qué reciclar? ¿Qué gano yo con ello? Quizá no sea el mejor planteamiento posible, pero si abrimos un poco el foco, los beneficios son equivalentes al desarrollo sostenible, múltiples y para todos.
Reciclar es un imprescindible en los tiempos que corren, por concienciación y porque así lo establecen las tendencias. Por eso compartimos la infografía que han creado los compañeros de reciclame.net. El portal informa de las 10 razones principales que motivan el reciclaje, diez puntos fundamentales si somos consecuentes con el mundo que nos rodea.
Todos debemos poner nuestro granito de arena para un mundo mejor, así que allá van los argumentos que ponen sobre la mesa para reciclar.
- Disminuye la contaminación. Una clásico que va en paralelo a la evolución del ser humano. Sí, cada vez se amplía más la esperanza de vida, pero el objetivo de este hito es disfrutarlo. La contaminación pone en peligro nuestro recursos y ello tiene efectos directos sobre nuestra salud.
- El reciclaje genera puestos de trabajo. Poco más que decir. No deja de ser otro de los beneficios propios de la rueda del reciclaje.
- Salva árboles. Los bosques suponen un tercio de la superficie terrestre, y gracias a ellos el ser humano vive. Limpian el ambiente, conservan energía en invierno, combaten el calentamiento global y hasta nos ahorran dinero… no es algo baladí.
- Reduce la presión de los vertederos. Llenar el planeta de basura es condenarnos a no tener planeta.
- Combates el calentamiento global. Sólo tenemos que estar informados para ver el incremento de desastres naturales de los últimos años. Glaciales que se derrite, selvas que se secan, la fauna desaparece…
- Apelamos a los recursos naturales. Reciclar nos lleva a utilizar otros recursos que la naturaleza nos proporciona y que además no conllevan la sobreexplotación del mundo.
- Surgen productos nuevos. Algunos lo llamarán simplemente evolución. Otros lo achacarán a cambios en el sistema comercial y capitalista, pero la aparición de nuevos materiales también puede venir motivada por un cambio de tendencia vital.
- Reforestación. La misma teoría que hemos expuesto para Salvar árboles pero a gran escala.
- Prolongamos la vida útil de los materiales. Optimizamos nuestros bienes materiales, y eso nos encantan. ¿Alguien dijo DIY?
- Una tercera persona se verá recompensada de forma indirecta. No expondré casos concretos, pero seguro que existen personas que sin darnos cuenta se ven beneficiadas.
Imágenes: reciclame.net,