La fiebre por la madera avanza sin dejar nada a su paso. Cada vez son más los objetos que encontramos para aderezar nuestra vida y, por ende, nuestra casa. Hoy nos apeamos en los márgenes de la decoración, y rizamos el rizo, para mostrar coches de madera.
Desde que empezamos en Decoración con madera siempre hemos intentado tocar todas las vertientes de la madera: la que atañe a la decoración, la que atañe a la carpintería y sobre todo la que atiende al bolsillo. Sin embargo, pocas entradas versan sobre los objetos que probablemente ni tocaremos ni los tengamos nunca delante. Básicamente porque desconocemos su existencia. En esta lista (seguro que la de los fanáticos de la madera es muy escueta) se encuentran los coches de madera, objetos de gran valor económico y de creación artesanal. Obra de particulares.
Los hay de todos tipos. El número 1, un Renault 4, es Guaduamóvil obra de Mauricio Pardo, un colombiado que tardó 17 meses en construirlo. Antes ya construyó un bicicleta, que vendió por 2’000.000 pesos. El número 2 estuvo en venta en eBay durante una temporada; 100.000 euros. Vasily Lazarenko (Ucrania) tomó como referencia un chasis de los años 80. Ante la disyuntiva de definir el diseño, decidió relizar un modelo por la derecha y otro por la izquierda.
Impresionante resulta visualizar un automóvil realizado en caoba, el número 3. Si a eso le sumas que el interior esta confeccionado con madera de Agar (aromática)… En oposición a los coches de diseño fino y sutil encontramos el BigJ (número 4), que muestra la resistencia de la amdera al soportar la potencia de un motor de camión. Robustez 100%.
No podemos dejar pasar a los deportivos, el Splinter (número 7) y el Slider (número 8). Ambos poseen una línea original que no pasaría desapercibida en ninguna carretera del mundo. En el caso del séptimo, en especial, por sus puertas de ala de gaviota.
Esto sí es un coche ecológico…
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
Imágenes: yalosabes.com, motor.es, nrttv.com, highmotor.com, taringa.net, iautos.cn