La llegada de la primavera es uno de los momentos que más espero cada año. El buen tiempo nos permite disfrutar de los espacios al aire libre y nuestro jardín es uno de ellos. Por supuesto, después de unos meses en los que quizás hemos descuidado su mantenimiento, llega la hora de ponerlo a punto para sorprender a todas nuestras visitas. ¿Y si le damos un toque diferente decorándolo con elementos de madera reciclados? ¡A mí me encanta!
Lo bueno de decorar con madera reciclada es que no supone un gran gasto, solo un poco de habilidad y tiempo libre. Si quieres que tu patio o jardín huela a madera fresca, coge alguna de estas ideas y combínalas según los recursos que tengas más a mano. ¡Bienvenido al reciclaje!
6 ideas para decorar tu jardín con madera reciclada
- Nunca deseches un tronco roto: si talas un viejo árbol seco o entre la leña de la chimenea encuentras un tronco grueso y uniforme, ¡no lo quemes! Te servirá para un original macetero, natural y ecológico. Solo tienes que vaciar el interior del tronco, lo suficiente para poder poner un poco de tierra o mantillo y sembrar la flor que más te guste. ¡Tus amigos alucinarán!
- Guarda cajas de madera, estanterías y cualquier mueble viejo hecho con tablas de madera. Si lo desarmas y consigues muchas tablillas, puedes hacer vallas o delimitadores para las distintas zonas de jardín. Si son de tamaños y colores diferentes… ¡mucho mejor!
- Recicla elementos del interior de la casa, sobre todo de estilos como el shabby chic o el rústico. Cualquier mueble de madera o elemento decorativo de estos ambientes puede encajar perfectamente en tu patio que lucirá como una estancia más de la casa.
- La vieja escalera de madera queda bien en cualquier rincón, aunque solo sea como elemento decorativo.
- ¿Tienes guardados en el trastero cuadros que nunca te han gustado? Aprovecha los marcos de madera y combínalos con cualquier macetero para hacer un collage original en tu jardín.
- Reutiliza palés: aunque creas que esta moda ya está pereciendo, yo no lo creo. Se pueden hacer sillones, mesas, estanterías, una jardinera… ¡Y cualquier cosa que se te pase por la cabeza! Te explicamos más sobre decorar reciclando con palets de madera aquí.
Recicla jardineras baratas
¿Tienes objetos -de cualquier tamaño- que no utilizas? Pues tienes ante ti jardineras baratas y originales. Sácales partido.
La cultura del ahorro y el reciclaje se ha convertido en una salida fantástica a la hora de sacar partido a según qué objetos. Y cuando digo «según qué» simplemente es una aproximación, porque quizá esté hablando del cien por cien de los objetos que existen en este mundo. Bueno, acotemos un poco los márgenes, que todavía nos pondremos filosóficos. Dejemos fuera los objetos de tamaño muy reducido. Venga, también la materia prima de las grandes industrias. ¿Mejor, no? Hecha la aclaración, reiniciemos el sistema.
La imaginación no tiene fronteras, y si eres capaz de conciliar un espíritu decorativo novedoso con piezas arrastradas por el olvido de mentes ávidas de nuevos materiales, tus resultados ofrecen garantías. De esta premisa surgen las imágenes que proponemos a continuación. Debemos reconocer que unas cumplen su objetivo con éxito y otras…aceptan matices.
Brillante la máquina de escribir convertida en florero. Una forma soberbia de crear un rincón con encanto. Muchos dirán «qué manera de destrozar una pieza de colección»…pero qué queréis que os diga, para que esté cogiendo polvo en el fondo del armario… Y sirve tanto para un jardín pequeño como grande. Si es pequeño, no ocupa mucho espacio pero es llamativo; y si es grande, se puede entender como la joya de la corona.
De la máquina de escribir pasamos al sofá. Ostentoso, con muchas posibilidades dependiendo de cómo combines los colores de las plantas y flores. Si buscas conseguir un efecto grunge, dejado, un poco de abandono, es la opción perfecta. No somos demasiado partidarios de la versión cama. Básicamente, porque deja una sensación de tumba difícil de evitar. Que oye, tal vez sea algo nuestro…
Sí nos convence, sin embargo, las opciones instrumentos. Vale, la casaca del piano es impresionante, pero lo que nos gusta es el carisma que transmite, un poco en la línea del primer ejemplo. Bien es cierto que este tipo de implementación tiene más cabida en entornos cuidados, con un punto de elegancia, donde la hojarasca no se convierta en un manto a nuestros pies por casualidad. Ya me entendéis…
Barriles de madera que son jardineras
Reduce, reutiliza y recicla. Sólo falta darle color. ¿Y cómo se consigue eso? Con los barriles de madera, convirtiéndolos en jardineras y llenándolos de color. Transformación genial asegurada.
Hoy dejamos a un lado lo funcional y nos centramos en aquellos detalles que embellecen nuestro entorno. En decir, en el campo de la decoración. Nos inventaremos una palabra: exteriorismo. Y es que vamos directos al jardín
Hemos pasado por el tonel mesa, la barrica cubitera e incluso por la mesita con una barrica. Sin embargo, en esta ocasión nos alejamos de lo útil y trabajamos para conseguir una jardinera con un barril. Si tienes por ahí uno que te sobre, magnífico; si no, hazte con uno. Su estado no importa, ya que lo importante es el efecto que quieras conseguir. ¿A qué me refiero? Pues que no es necesario que esté impoluto, porque un aspecto un tanto deteriorado también es muy atractivo.
Una vez conseguida la barrica, deberás limpiar su interior. No es algo estrictamente necesario, pero es que nos gusta cuidar los detalles. Para ello, debes llenar la barrica de agua y mantenerla llena durante una semana. Eso eliminará gran parte de los residuos y olores.
Una vez la tengas preparada, tienes que partirla con la sierra circular por la mitad, como una manzana. La suyo es realizar el corte a media altura, de modo que te queden dos jardineras iguales, pero no es obligatorio; puedes hacer una más alta que otra y jugar con la altura de ambas partes. Está en tu mano el hacerle un lavado de cara: anti-óxido a los aros, aceite de teka para la madera, lijar (muy levemente)…
Podemos discernir dos tipos de jardineras con barriles de madera. Si tu tonel es viejo, llénalo de flores de colores, mezclando verdes, rojos y amarillos; si, por otro lado, es nuevo, tienes la posibilidad de vestirlo minimalista, monocolor (lo normal es verde) con algún toque gris (piedras, cantos…), elegante a la par que informal.
¿Cómo se te da el tema del reciclaje? Seguro que tienes más ideas para decorar el jardín con madera reutilizada, ¿nos lo cuentas?