El desarrollo sostenible empieza por nosotros, en nuestra casa, y no sólo virando hacia modelos menos invasivos, sino depurando los que ya tenemos.
El equipo de Revolución21 nos ofrecen esta excepcional infografía en la que podemos aprender unos cuantos consejos fundamentales para ahorrar energía en nuestro hogar. Podríamos apelar al factor económico, pero también señalaremos que es una cuestión de concienciación social. Un grano de arena apenas es perceptible, pero un buen número de ellos se convierten en una duna.
El portal sostenible ofrece cuatro puntos de acción: la calefacción, el agua, la iluminación y la cocina. Vayamos por partes, como dijo Jack el destripador…
Calefacción. Las posibilidades de ahorro que nos proponen pasan por programar el termostato, establecer la temperatura a 20º grados y cerrar las cortinas por la noche. En un escalón superior, mejorar el aislamiento de la vivienda. Como podéis ver, encontramos soluciones que van desde los consejos más sencillos hasta la inversión. Ahora bien, todas garantizan resultados.
Agua. Plantean un clásico, la ducha antes que la bañera. De esta forma, no utilizamos más agua de la que necesitamos. La segunda idea un otro consejo habitual, pero seguro que de las más complicados de llevar a cabo, sobre todo por comodidad: cierra el grifo mientras te cepillas los dientes. En cuanto a lo de arreglar las goteras… bueno, hablamos de otras cosas.
Iluminación. Bombillas de bajo consumo. Son un poco más caras, pero el ahorro es una carrera de fondo, no una inversión a corto plazo. Optimiza la luz natural. Si puedes realizar una actividad con luz natural, no esperes a que se haga de noche y gastar electricidad. El tercero es muy interesante, y en DECORACIÓN CON MADERA los hemos tratado: los colores claro dan luz a cualquier estancia. Aprovéchalo.
Cocina. Todos los consejos van relacionados con los electrodomésticos: microondas antes que horno; descongelar de forma natural; y cocina de gas antes que eléctrica. En otro orden de cosas, tapar la olla mientras se cocina. Esto último evita el efecto nocivo en el aire, en la luz y en la temperatura.
No contentos con ayudarnos en casa, Revolución21 nos dan un par de pautas para seguir en la calle, como andar (utilizar la bicicleta en su defecto), compartir transporte en trayectos largos, velocidades moderadas en automóvil y no calentar el motor antes de iniciar un viaje.
Imagen: Revolución21