Herramientas para madera: Taladro

Hoy tocamos otra de las herramientas imprescindibles, el taladro. Porque prácticamente todos los trabajos con madera precisan de algún agujero.

TaladroLa carpintería tiene trabajos complicados y trabajos sencillos. Los complicados requieren un dominio apurado de la técnica; los sencillos doblar, girar y en más de una ocasión agujerear. Por ello, hoy abordamos el tema de los taladro, un imprescindible del taller.

El taladro data de 1889, y desde su invención (como el móvil) ha incrementado sus funciones hasta cubrir un amplio espectro en su campo: lija, atornilla, pule…  Esto motiva que la elección de taladro venga muy ligada al objetivo del mismo. Así, encontramos varios factores a tener en cuenta antes de la compra. La primera pregunta que uno debe hacerse es si optará por un taladro con cable o un taladro con batería.

Taladro con cable

  • La potencia mínima que se recomienda se sitúa entre los 500w y los 600w.
  • Es necesario que sea percutor, un movimiento consistente en pequeños golpes. Facilita ostensiblemente el trabajo sobre superficies duras.
  • La brocas deben colocarse mediante un sistema automático. Esto no es difícil de encontrar, ya que los tiempos de la llave pasaron a mejor vida.
  • El giro reversible es también muy importante, porque convierte tu herramienta en atornilladora.
  • Es muy útil que la máquina tenga control de velocidad (rpm), para controlarla en función del material con el que trabajemos.

Taladro con batería

  • La potencia de la máquina se establece mediante tensión, entre 12V y 36V, y los amperios (1,4Ah-1,5Ah-2,0Ah…).
  • La batería puede ser de  Cadmio (NiCd) o de litio (Li-ion). Recomendable la segunda, puesto que no contamina, no precisa descarga periódica, son más ligeras, durabilidad… El único pero es que resultan un poco más caras.
  • Número de velocidades, una o dos.
  • ¿Trabajarás muchas horas? Quizá sea bueno tener dos baterías.

Finalmente, señalar que un buen taladro siempre llevará buenas brocas.