La madera como material constructivo-decorativo

La razón de ser de este blog siempre ha sido la utilización de la madera como elemento decorativo, aunque la reivindicación de la madera como elemento decorativo y constructivo lo es por diversas razones de peso:

  • Material sostenible, que además ayuda a reforestar y potenciar una industria que permite cuidar de los ecosistemas a través de las certificaciones de madera sostenible como FSC y PEFC, tanto maderas regulares como las tropicales y exóticas.
  • Material versátil, ligero y duradero, que permite un gran abanico de usos y técnicas para presentarlo y aplicarlo en cualquier sitio, con más posibilidades cada día. Además es un material cálido y aislante.
  • Material asequible, además cualquiera puede plantarlo e invertir, disponiendo de una pequeña parcela o simplemente por amor al arte. Las prácticas madereras modernas planifican un sistema de replantado para mantener la abundancia a los largo del tiempo por un coste muy bajo. Por supuesto existen maderas preciosas, pero con el tiempo será posible disponer de todo tipo de maderas cultivadas con fin comercial.
  • Bello y con clase, la madera noble siempre se ha asociado al lujo, pero cada vez más, con el avance de los conglomerados y los muebles con sucedáneos de madera, la madera real aun siendo de madera de pino ha pasado a ser un mueble noble.

Por eso decorar con madera es tendencia, tanto estilística como económicamente, hasta se elaboran rascacielos. Y si tenemos en cuenta materiales “hermanos”, como el bambú, se utiliza hace cientos de años para grandes andamios y estructuras inauditas en Occidente (al menos hace unos años).

estructura bambú

Un número creciente de empresas está adoptando la madera como elemento constructivo y decorativo. Por la diferencia de precio con casi todos los metales y la mala fama creciente del plástico y materiales no biodegradables, la madera es considerado un material con un futuro prometedor. Un buen ejemplo, en España, es Maderas Castellar, una empresa pionera que utiliza la madera como elemento troncal de sus trabajos para dar soluciones de todo tipo, desde vigas de madera pasando por tarimas, a cualquier tipo de listón panel o tablero.

Lo cierto es que materiales tan versátiles como la madera tienen un coste prohibitivo en la medida que son más prototipos de investigaciones de última generación, la madera puede obtenerse con una gran abanico de posibilidades. Por ejemplo, hoy en día está en auge la madera de Paulownia Elongata, por su ligereza y resistencia, por ello se ha extendido su plantación como apuesta por esta madera. Pero hay maderas duras mucho más comunes, todas de crecimiento lento pero con una gran tradición silvicultora, como encina, olivo, nogal, roble o fresno.

Así que para la construcción, con un tratamiento adecuado (como barnizado, a nivel más pequeño, o la creosota a nivel más industrial como las vías de tren, pero que hoy está prohibida si hay alternativa, por su toxicidad), pueden ser muy duraderos y útiles, como así lo atestiguan multitud de edificios antiguos con estructura de madera con los que convivimos a día de hoy en las ciudades y pueblos con historia previa al siglo XX.