Ensamblar madera: Espigas acuñadas

¿Te estás volviendo una experta con las manualidades en madera y buscas métodos naturales que eviten productos químicos? Une tus muebles con espigas acuñadas. Original y diferente.

Los detalles marcan la diferencia. Y si hablamos de trabajar con madera, todavía más, porque éstos suponen la diferencia entre la belleza y lo común. No es lo mismo una mesa con las patas redondas que una mesa con patas salomónicas, mucho menos si están huecas; no es lo mismo un techo instalado con planchas de madera que un techo mudéjar trabajado hasta el mínimo detalle y no es lo mismo una mesa redonda que una mesa Cabrestante Fletcher. ¡Detalles, detalles!

espigas acuñadas ensamblesEl principal reclamo de las cuñas espigadas es que permiten la unión de piezas de madera sin la necesidad de cola; cincuenta por ciento de maña y cincuenta por ciento de fuerza es lo único que se precisa. Como veis, medios muy orgánicos. Asimismo, ofrece una integración perfecta, ya que su intensa compresión convierte el ensamblaje en una pieza perfectamente encajada, no existe forma -salvo la destrucción de la misma- de separar las piezas.

El ensamblaje de caja (el agujero) y espiga (saliente a incrustar) data de hace miles de años, y es un método óptimo para unir piezas de 90 grados. Para llevar a cabo nuestro ejercicio, realizaremos dos hendiduras en la espiga, y en su lugar insertaremos dos cuñas estrechas de la misma longitud. La cavidad de la caja debería tener una ligera forma cónica. Un vez encaradas las piezas, no queda más que la unión.

Imagen: trucosymanualidades.com