Hace unos días os mostrábamos cómo realizar unas jardineras con palets, y una opción era colocarla en la pared. Pues bien, esta vez os traemos una forma de organizar vuestras enredaderas en la pared del jardín. Volvemos a las manualidades recicladas.
En nuestro afán de confeccionar algo diferente que se aparte de la rutina decorativa del resto del mundo hemos pensado que tocaba darle una vuelta de tuerca al jardín. Le echaremos el lazo a las plantas trepadoras. ¿Y cómo lo haremos? Pues con las ruedas de una carreta, y ni siquiera debe estar en buen estado. Si le falta algún radio, también sirve.
El ejercicio es muy fácil. Consiste en colgar de la pared uno, dos o tres ruedas de carrera y colocar una enredaderas en ellas. Con el tiempo, las partes que queden tapadas por el verde de la planta vestirán naturales y frescas; las partes de la rueda que queden al aire, vestirán rústicas y rurales. Como veis, una mezcla altamente interesante y fácil de llevar a cabo.
De ti depende cómo quieres el acabado de la rueda o ruedas. En tu mano queda lijar ligeramente las ruedas si no te convencen las imperfecciones e impurezas, tuya es la decisión de pintar la rueda de algún color concreto o aplicar barniz para que resalte y tú decides si colgarla de la pared o mantenerla a ras de suelo.
Las plantas deber elegirlas en función del clima de la zona, la luz que recibirá y la asistencia que crees que podrás darle. Por supuesto, también del color de las flores -rojas, moradas, blancas-. Por otro lado, si lo que quieres son plantas auto adherentes, tienes la Hiedra, la Hortensia trepadora o la Parra virgen. En el otro extremo, las que necesitan ser tutoradas tenemos la Buganvilla, Bignonias y Jazmines, la Madreselva o el Rosal trepador.
Ten en cuenta un factor importante. No conviene mezclar especies de enredaderas porque se estorban entre sí.