Un reloj con fichas de dominó

¿Se ha roto tu reloj de pared? ¿Te quedaste con el mecanismo en la mano? Aprovéchalo. ¿Qué te parece un reloj de pared hecho con las piezas de un dominó? La idea es maravillosa.

Alguna vez hemos comentando que unas de las cosas que más gusta en el campo de la decoración es romper con lo establecido, sobre todo porque la capacidad de sorprender es fundamental. Una forma de llevar a cabo esto es utilizar los objetos de un modo que o bien nadie se espera o bien fuera de su contexto. El caso que os presentamos cumple con la premisa.

El dominó se encuentra en esa pequeña lista de juegos de toda la vida, como las cartas, que históricamente ha reunido a amigos y conocidos alrededor de una mesa, un juego comodín en cualquier casa. Sin embargo, se le puede dar la vuelta al concepto y decorar con él la pared de cualquier estancia. ¿Cómo? Fácil. Las piezas del mítico juego pueden pasar a señalar el paso inexorable del tiempo.

reloj de pared

¿Cómo se hace? Necesitarás tres cosas: un tablón, un mecanismo de reloj y doce fichas de dominó, del 1 al 12 (del pito al dobles seis). La tabla donde sostener el reloj, al gusto del consumidor. El color, el tamaño, lo pulida que esté… todo depende de cómo te guste a ti. Lo lógico sería que el tablón fuese en contraste con el resto de muebles que tienes en la estancia. Si tienes pensado colocarlo en exterior, lo mismo. El modelo vintage (en el centro de la imagen) tiene mucho encanto para jardines; los modelos laterales quizá vayan mejor en interior.

El proceso comenzará por realizar un agujero en el centro del tablón con el taladro, de mismo perímetro que el tubo del mecanismo reloj. Éste se introducirá en el mismo por la parte trasera de la madera y se fijará. Por otro lado, pegaremos las fichas de dominó (con silicona, por ejemplo) en el orden de las agujas del reloj (la expresión va perfecta). Las fichas no tienen por qué mantener el blanco marfil: puedes pintar los cuartos, añadir cualquier detalle o dejarlo como está; lo mismo en la madera.

¿Quieres ver el proceso? Aquí tienes un vídeo que lo muestra.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=oGgLSqQvIIM]