Las sillas modernas se abren paso en el mundo de la decoración, porque cumplen su finalidad, servir como asiento, y porque nos abren la mente.
Cuando amueblamos el hogar existe un paquete compuesto por dos items que es imprescindible. Curiosamente, los dos items poseen características tan dispares que éstas les alejan el uno de otro. El primero de ellos es la mesa del salón. Se ve como un mueble cien por cien pragmático, por lo que se escoge en base al tamaño, si se puede expandir, el material… El segundo son las sillas que acompañan a a la mesa. Aquí la cosa se complica, porque además de las variantes expuestas entran en juego factores como la comodidad, la durabilidad, el diseño… En comodidad y durabilidad la cosa sigue los mismo patrones establecidos hace años, pero en diseño la cosa ha cambiado mucho. Encontramos modelos dignos del mejor escultor, del mejor pensador.
- 1. La primera pieza que mostramos en la galería define a la perfección el concepto de funcionalidad. Ocupa poco, es ligera y ofrece la posibilidad de plegarse. El francés Christian Desile diseñó la Desile Folding Chair respetando al máximo el medio ambiente. Ideal como recurso; 100 modelos plegados ocupan sólo 2 metros. Ahora bien, cada una tiene un precio aproximado de 388 dólares.
- 2. El segundo diseño, la silla Loopita, está inspirada en las montañas rusas. Es un diseño inteligente que permite acoger a dos personas y que éstas se vean de frente. El diseñador mexican Víctor M. Alemany juega con la geometría obteniendo resultados magníficos.
- 3. Vivian Chiu, diseñadora medio asiática medio americana, propone Inception, una silla que lleva consigo 9 más. Diez en total. Un concepto visual que expresa la idea de mundos dentro de otros mundos, tal como se aprecia en la película homónima. Las exteriores de acurdo, pero las interiores…
- 4. Madera contrachapada curvada y aluminio para el modelo de Jean-Pierre Martz. La silla viste elegante y moderna a la vez. Es un ejemplo de cómo una silla puede envolver el cuerpo, acogerlo, sin resultar excesivamente invasiva con el espacio.
- 5. Por último, el proyecto de Sebastian Brajkonic. No tiene representación física, ya que sólo es un diseño realizado por ordenador. El artista estila las piezas mediante herramientas de edición y convierte sillas viejas del siglo XVII en piezas modernas y originales. Y funcionales.
- 01
- 02
- 03
- 04
- 05
Imágenes: dibujo.rosairigoyen.com, tomateunbreak.com, yalosabes.com, decoluxe.net