Nos fascina trabajar la madera y la decoración, de ahí nuestro blog. Pero no podemos evitar detenernos en el desarrollo sostenible de vez en cuando. Para este blog, un must [;)] en toda regla.
La teníamos en pendiente desde hacía una semana, aproximadamente. La cuenta de cuadros y molduras Molduras Hergon publicó un tweet (también apareció en su cuenta de Facebook) con una infografía que explica de forma clara y sencilla por qué debemos apostar por la madera certificada. Destacamos su capacidad para establecer los cuatro puntos fundamentales.
[tweet https://twitter.com/moldurashergon/status/579301283485601794 ]
El primero de ellos nos habla de la inversión de futuro que supone. Porque es importantísimo defender la tala de árboles legal y controlada, la misma que con el tiempo evitará daños en el entorno e incluso recuperar zonas. Los productos certificados tanto por Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC), entidad no gubernamental, como por Forest Stewardship Council (FSC), sin ánimo de lucro, son garantía de ello. Apuestan por la sostenibilidad. Los bosques adheridos están obligados a cumplir una serie de requisitos y son sometidos a controles anuales.
De la primera premisa se desprende la segunda, ya que el control de la tala certifica la legalidad de quienes ejercen la labor. Asimismo, las entidades señaladas salvaguardan los derechos básicos de los trabajadores.
El tercer punto es uno de nuestros favoritos (sin desmerecer el resto), y muestra de ello es nuestra sección DIY (Reciclar). El respeto con el medio ambiente pasa por reciclar: transformar los materiales usados y convertir los desechos en recursos útiles. Así, se reduce la necesidad de vertederos y la incineración de residuos, se evita la contaminación y reduce las emisiones de gases. Completar los ciclos depende de nosotros.
Por último, aunque no menos importante, encontramos la calidad. Si el producto se elabora conforme al estandar (ISO) y sigue un estricto control, no queda otra que reconocer su naturaleza y categoría. No dejemos pasar los bienes colaterales, que son el extra de confianza que eso supone.
Fuente: moldurashergon.es
Imágenes: fpmislata.com, moldurashergon.es