¿Cómo teñir madera?

Teñir madera no resulta uno de los trabajos más complejos del bricolaje, pero unos cuantos tips nunca están de más.

teñir maderaSi a ti eso de coger el destornillador, arrancar grapas y monta y desmonta no te va, no tienes por qué renunciar a dar un toque personal a tu mobiliario. Una opción muy válida a la hora de cambiar el estilo del mismo es teñirlo. De esta manera, no resulta complejo embellecer o transformar. En un segundo orden de preferencia, el proceso le añade una capa de protección, que siempre va bien. Cuando pintamos la madera, la pintura se introduce en el poro, y por eso cambia de color. Es por ello que se recomienda pintar un tono más claro de lo deseado. Oscurecer resulta más sencillo y siempre se está a tiempo.

Lo primero que debemos hacer -como siempre- es lijar la superficie, y asegurarnos de que tras el proceso no quedan restos de polvillo. Podemos utilizar una aspiradora de mano o un paño húmedo. En caso de dejar restos, al aplicar el colorante se notarían las imperfecciones. ¿Qué resultados podemos conseguir?

Añejo. Si lo que necesitamos es una tonalidad considerablemente oscura, aplicaremos el producto sobre la madera con una brocha. Siempre siguiendo las vetas de la madera.

Suave. Para conseguir un acabado suave debemos diluir en agua el producto que queramos aplicar. Tras el proceso, se debe eliminar el agua restante. Este método permite escalar el proceso en múltiples pasos y así controlar con exactitud el resultado final.

Color. Simple. La intensidad del color será proporcional al número de capas que apliquemos sobre la madera.

Brocha/Trapo. Si el proceso lo llevamos a cabo con una brocha, obtendremos un resultado uniforme; si por el contrario optamos por una brocha, el tiente se adherirá de forma heterogénea.

Una vez se haya realizado el proceso de tinte, es importante proteger la superficie con con barniz, aceite o cera; para interior o para exterior. Asimismo, tener en cuenta que ello puede alterar ligeramente el color de la madera.