Tipos de retrato

Empecemos la casa por los cimientos, aunque llegue algo tarde. Lo más básico a la hora de llenar un cuadro es un retrato, así que vamos a dar un repaso a los tipos de retrato que tenemos a nuestra disposición.

tipos de retratoLa fotografía se expande gracias a las facilidades que tenemos a día de hoy para conseguir resultados excepcionales. Los viajes copan gran parte del material, pero el centro de todos los objetivos son las personas, los rostros de nuestros seres queridos, conocidos y saludados. La red está llena de consejos para depurar la técnica y conseguir instantáneas más vistosas, como fijarse en los detalles (¿os suena de la decoración?), buscar el entorno apropiado, interacción con el mismo y aprovechar el movimiento, pero en ocasiones nos olvidamos de lo fundamental, por dónde empezar. ¿Qué plano queremos para los cuadros de nuestra pared?

  • Plano general. En él encontramos todo el cuerpo de la modelo (o familiar…). Cabe destacar que no tiene por qué estar de pie; si la figura está sentada y se ve de cuerpo entero, también se considera plano general.
  • Pano Americano/Tres cuartos. Como su nombre indica, se muestran 3/4 partes de la figura. Podemos encontrar variaciones que van desde la rodilla hasta los muslos. Suele utilizarse para enfocar a personas interactuando.
  • Plano medio. Cubre hasta la cintura. Resalta la belleza del personaje. La reducción de entorno va en proporción al aumento de la intimidad, por lo que entra en juego la intención de transmitir de sentimientos.
  • Plano medio corto. Recoge desde el pecho hacia arriba. Encuadra una sola figura y anula el entorno. Es una apuesta por el dramatismo y la descripción.
  • Primer plano. Se encuadra desde los hombros. Busca un grado extra de intimidad y realzar rasgos en el contexto del rostro. La empatía con el espectador es la meta final.
  • Primerísimo plano. La cara toma absoluto protagonismo, desde la barbilla hasta la frente. Mezcla los objetivos anteriores, ya que existe un contexto, el rostro, pretende transmitir sentimientos y la empatía resulta capital, ya que sin ésta no hay emoción en el espectador. La proximidad con el personaje permite descifrar la situación.
  • Plano detalle. Muestra una pequeña parte del individuo: un ojo, la boca, la mejilla… El más desnaturalizado y a la vez el más impactante. Busca la belleza de lo imperceptible a simple vista.

Ahora ya no tienes excusa para plantear tu proyecto de retrato. Con un marco bonito y llamativo lo tendrás todo para dar profundidad a esa pared vacía que tanta guerra te da.

Imágenes: elsolitariodeprovidence.com,  amazon.es