Vigas de madera

Madera en el suelo, parquet; madera en los muebles, preferiblemente tallada; y madera en el techo, porque las vigas de madera son una delicia para la vista.

Las vigas de madera han sido de toda la vida un elemento estructural asociado al entorno campestre. Sin embargo, el paso de los años ha dado cabida a otros materiales y la madera de los techos se ha convertido en un elemento más de decoración. Tanto es así, que las casas con vigas a la vista se han convertido en un bien preciado, y en algunos casos, hasta se han colocado a posteriori en busca de su matiz rústico y rural.

Vigas de madera 00Las vigas de madera ofrecen un acabado elegante y además simulan la sensación de amplitud en la estancia. Pero hay más, y quizá más importante, dotan de calor a las cuatro paredes que aúnan. Calidez sería la palabra exacta. Y ojo, la calidez no es algo nimio que dejar pasar, porque va muy ligada a la idea de personalización de la sala, de convertirla en algo próximo y cercano no sólo para el que vive, sino para el que viene de manera esporádica.

Las tres tonalidades más habituales en cuestión de vigas son el nogal oscuro, el castaño y el neutro. Ahora bien, si se pretende un carácter provenzal, propio del sudeste de Francia (la Provenza), existe la posibilidad de aplicar una capa blanquecina que incrementará todavía más si cabe la sensación de amplitud. La mezcla de lo clásico y lo rústico resulta perfecta.

¿Prolifera el uso de vigas como recurso decorativo? Rotundamente sí. Y muestra de ello es que las vigas se han extendido al ámbito de la decoración industrial.

Imágenes: laurbana.comhabitissimo.esinakibiurrundecoblogvmconstrucciones.comdecoracion.facilisimo.com